Principales aspectos del uso de estos enfoques para la enseñanza de las ciencias y la Biología, desde una óptica humanista, interdisciplinaria y CTS.
Por su parte el método
indagatorio, aquel que trata de que los individuos aprendan a hacer ciencia,
mediante distintas etapas en su aplicación, contiene distintos aspectos.
Primero desde una perspectiva interdisciplinaria el método indagatorio utiliza
distintas técnicas originarias de otras disciplinas, por ejemplo, en el caso de
la enseñanza de la Biología desde una perspectiva indagatoria, se realizan
distintas fases en el proceso. Nos centraremos en este ejemplo en la fase de
exploración, en dicha etapa del proceso la recolección de datos incluye otras
disciplinas, por ejemplo, la estadística en caso de tabular información, pero
sin perder el fin principal de la biología. Es decir, este método se refuerza
en otras disciplinas, sin dejar de lado lo propio de la ciencia, para buscar
soluciones a distintos problemas planteados en la etapa de focalización.
Pero su utilización no
termina ahí, este enfoque también se ve influenciado por la CTS, en lo más
profundo de su ideal aplicado a la enseñanza de las ciencias. Es decir, la
ciencia, tecnología y sociedad, se ve reflejado este modelo de educación en el
enfoque indagatoria, ya que este último en el transcurso de sus etapas, refleja
las conexiones existentes entre ciencia, tecnología y sociedad. Pues bien la
enseñanza de la biología, así como de las demás ciencias bajo el método
indagador al igual que la enseñanza CTS, utiliza actividades prácticas,
investigativas, pero debidamente fundamentadas en conceptos teóricos
científicos, ejemplos de estas actividades se tienen, investigaciones de campo,
el trabajo grupal el cual comúnmente se da donde se relacionan los aspectos
sociales, científicos, y tecnológicos en busca de soluciones, ya que bajo la
indagación grupal, se propicia el dialogo en la búsqueda de respuestas.
Como ya se menciono, el
método indagatorio se sustenta en distintas disciplinas además de la ciencia, y
sumado a esto propicia la relación entre ciencia, tecnología, y sociedad, pero
no termina ahí, este enfoque también se sustenta en el humanismo. Desde el
humanismo, la indagación en enseñanza de las ciencias, se centra en el
estudiante como agente activo. Uno de los aspectos de la indagación es que se
centra en el desarrollo del individuo, tomando en cuenta lo personal del
estudiante. Creando actitudes y destrezas en el individuo, capaces de crear una
sociedad sostenible, ya que se relaciona lo científico, pero lo social y lo
personal, también tienen auge en las 4 etapas de desarrollo indagatorio. Es
decir, la indagación en la enseñanza de las ciencias toma en cuenta ámbitos
sociales, individuales, tecnológicos, interdisciplinario, en la búsqueda de
respuestas a distintas problemáticas planteadas.
Ahora bien, el enfoque
integrador, por su parte, es una agrupación como su nombre lo indica de
distintos métodos de enseñanza. Este enfoque busca la integración de varios
métodos en un mismo proceso. Nos referimos al modelo integrador formado por la
unión del método indagatorio y el experiencial. Este enfoque se sustenta de
forma similar al método indagatorio, pero enfocado hacia lo experiencial propio
del individuo, tomando en cuenta la percepción o impresión que tiene el
estudiante sobre distintos aspectos trabajados en la enseñanza de ciencias y
biología. El humanismo se detalla de acuerdo a lo anterior, dicho enfoque se
dirige a las experiencias generadas en el individuo, las cuales lógicamente se
reflejan a la sociedad, pero desde sus experiencias.
Respecto a los aspectos
relacionados a las CTS bajo este enfoque, se puede decir que es similar a lo
antes expuesto para el método indagatorio, basado en lo propio del estudiante
en distintas actividades científicas y tecnológicas, pero también sociales. Los
principales aspectos del enfoque integrador, orientado hacia la
interdisciplinaridad se puede decir que es una integración de aspectos de
distintas disciplinas, ya que además de tomar en cuenta los aspectos
científicos ya sea teóricos o prácticos, en la enseñanza de las ciencias, toma
en cuenta aspectos sociológicos orientado hacia la sociedad, pero también
aspectos cognitivos del individuo como lo es las experiencias, los cuales son
de áreas como la psicología. Por esto el enfoque integrador también conglomera
aspectos de distintas disciplinas sin perder el enfoque científico. Lo cual lo
constituye en un enfoque muy complejo y por ende dinámico para la enseñanza de
las ciencias y la biología.
Video de interés: Ciclo de aprendizaje experiencial.
Comentarios
Publicar un comentario